imprimir | pdf             intranet                                                                                                            

            

Modelo de examen del 1er parcial 

 

(curso 2011-12) 

1. Explicar las siguientes proporciones observadas en las F2 de distintos cruces mendelianos y sugiere ejemplos de cada caso: (1 punto) 

(a) 9:3:4

(b) 4:2:2:1

(c) 13:3 

 2. De cada una de las siguientes afirmaciones, ¿cuáles son verdaderas o falsas? Se debe justificar brevemente la respuesta. (1 punto)

a) Las leyes de Mendel son tres.

b) Las leyes de Mendel son probabilísticas

c) Los organismos haploides no siguen las leyes de Mendel.

d) Una mosca XXX de Drosophila presenta 2 corpúsculos de Bar

e) Los genes asociados a los caracteres sexuales secundarios de humanos se encuentran en el cromosoma X

  

3. Si en el nivel del DNA cada secuencia de un gen suele ser distinta, ¿cómo explicamos que a los fenotipos mendelianos les asignemos un único genotipo (p.e., en el caso del color de la corola de la flor de Mirabilis jalapa, R1R1 ->Roja, R1R2 -> Rosa, R2R2-> Blanca)? (1 punto)

  

4. ¿Cuántos descendientes del cruce mendeliano AaBb x AABb deben analizarse para obtener al menos dos genotipos AA Bb con una probabilidad mayor o igual de 0,90? (1 punto)

 

5. En la siguiente expresión se integran conceptos básicos de genética mendeliana vistos a lo largo del primer parcial (3 puntos).

Prob[AbC/aBc DE/DE fG/fG | (AbC/aBc De/dE fG/Fg X abc/aBc DE/de fG/fg )] 

donde dA-B es 15 cM, dB-C = 8 cM, InterferenciaABC = 0,1 

dD-E = 30 cM y la dF-G = 0 cM

(a) Nombra y describe hasta siete conceptos que se han de conocer para resolver la pregunta que recoge la expresión Prob[AbC/aBc DE/DE fG/fG | (AbC/aBc De/dE fG/Fg X abc/aBc DE/de fG/fg )]  (p.e, primera ley de Mendel). (1 punto)

(b) ¿Cuál es la probabilidad del genotipo que se pide? (1 punto)

(c) ¿Cuál sería esta probabilidad si el genotipo homocigoto BB fuera letal? (1 punto)

   

6. ¿Por qué en las hembras de mamíferos encontramos patrones en mosaico para algunos fenotipos y no en las hembras de Drosophila? (1 punto)

 

7. ¿Por qué las distancias de mapa genético medidas como frecuencia de recombinación entre dos marcadores no son completamente aditivas? (ilústralo con un esquema) ¿Cómo se suele resolver esta limitación en la elaboración de los mapas genéticos? (1 punto)  

 

8. ¿Cuál es el papel del gen Sex-lethal (Sxl) en Drosophila melanogaster? (1 punto)

 

 


 

Examen y respuesta correctas 1er parcial (curso 2012-13)

 

 


 

 (curso 2013-14) 

1. Con frecuencia se compara al genotipo con un programa o software
informático. Comenta similitudes y diferencias entre ambos conceptos.
(1 punto)

2. Enuncia las leyes de Mendel. ¿Cuál es la explicación biològica al hecho de
que sean leyes probabilísticas? Haz un esquema sencillo para explicarlo.
(1 punto)

3. Se cruzan entre sí gallinas con genotipo RrGg (R y G son dos genes que
segregan independientemente). ¿Cuántos descendientes deberían
analizarse para obtener al menos un genotipo RrGG con una probabilidad
mayor o igual de 0,99? (1 punto)

4. Si la segregación de un heterocigoto fuera 1:3 en lugar de 1:1 según la
primera ley de Mendel,
(a) ¿qué proporciones genotípicas y fenotípicas encontraríamos en la F2
de un cruce mendeliano para un gen con dos alelos, A y a?
(b) ¿Y qué proporción de doble homocigotos recesivos (aabb) en la F2
del cruce dihíbrido de la F1, AaBb x AaBb?
Nota: La proporción 1:3 interprétala como 1 alelo dominante : 3 alelo
recesivo, o sea, que el alelo recesivo segrega en una proporción 3 veces
mayor que el alelo dominante (1 punto)

5. Si A, B, C, D y E son genes autosómicos y no ligados entre sí, calcula (1
punto)
a) P[A- BB CC D- Ee| (Aa Bb Cc Dd Ee x AA Bb Cc DD EE)]
b) P[Dos o tres homocigotos dominantes | (Aa Bb Cc Dd Ee x Aa Bb Cc
Dd Ee)]

6. Supongamos que un individuo de la especie humana fuera heterocigoto
en un único gen para cada uno de sus cromosomas homólogos.
¿Cuál es la probabilidad que dos gametos fueran idénticos?
¿La probabilidad real sería mayor o menor? Justificar. (1 punto)

7. De cada una de las siguientes afirmaciones, ¿cuáles son verdaderas o
falsas? Se debe justificar brevemente la respuesta. (2 puntos)
a) Una célula en G1 en interfase 2n = 14 tiene 14 cromosomas y 28
cromátidas en la metafase I de la meiosis
b) Una mosca XX de Drosophila presenta 1 corpúsculos de Bar
c) Las leyes de Mendel se da en todos los organismos que tengan genes
es cromosomas distintos
d) La calvicie prematura es un ejemplo de herencia ligada al sexo
e) Una constitución X0 da un fenotipo hembras en Drosophila y
mamíferos

8. Explica con la mayor concisión y claridad que puedas el por qué los
emparejamientos consanguíneos suelen estar asociados con
enfermedades genéticas (0,5 puntos)

9. Describe la herencia y los aspectos funcionales y evolutivos del gen de la
feniltiocarbamida (PTC) (0,5 puntos)

10. Indíquese el modo más probable de herencia del siguiente pedigrí.
Justifíquese brevemente. ¿Cuál es la probabilidad de obtener un
descendiente afectado del cruce II 4 x I

 

Modelo de examen del 2n parcial (curso 2013-14) 


 

1. (2 puntos) De cada una de las siguientes proposiciones, ¿cuáles son verdaderas o falsas? Se debe justificar brevemente la respuesta. 

a)   El test de fluctuación en bacterias demostró que las mutaciones son dirigidas hacia su adaptación 

b)   Las mutaciones de transversión suceden con mayor frecuencia que las de transición porque hay 8 tipos de mutaciones de transversión por 4 de transición 

c)   Los caracteres cuantitativos no se pueden explicar según las leyes mendelianas 

d)   El síndrome de Down se debe exclusivamente a una trisomía del cromosoma 21 

e)   Si la varianza genética de un carácter cuantitativo es nula, entonces ese carácter no varía en la población 

 

2. (1 punto) ¿Puede un mismo genotipo heterocigoto mostrar un fenotipo dominante, recesivo y codominante a la vez? Aclarad e ilustrad con un ejemplo. 


3. (1 punto) Explicar las siguientes proporciones observadas en las F2 de distintos cruces mendelianos ilustrándolo con un ejemplo: 

(a) 9:3:4 

(b) 4:2:2:1 

(c) 13:3 

 

4. (1 punto) Al cruzar dos plantas, una con flores de color tierra y la otra con flores de color blanca, toda la F1 presenta un fenotipo color tierra. En la F2, se obtuvieron 320 flores blancas, 60 azules, 180 amarillas, 540 tierra y 180 rojas. Al analizarse los pigmentos responsables de los diferentes colores, se observó que el color tierra requiere la presencia de dos pigmentos, mientras que el resto de las coloraciones requiere un único pigmento. Explicar genéticamente estos resultados y proponer en un esquema una posible vía biosintética de los distintos pigmentos. 

  

5. (1 punto) La doctora Elaine A. Ostrande, investigadora del National Human Genome Research Institut define la recombinación homóloga y el entrecruzamiento (https://www.genome.gov/genetics-glossary/homologous-recombination) y afirma que es este proceso, el entrecruzamiento, es responsable de que los miembros de cualquier familia, digamos los 10 hijos de la familia González Prats, puedan distinguirse los unos de los otros a pesar de su claro parecido familiar. Haz un comentario crítico a esta afirmación.

 

6. (1 punto) La imagen representa el mapa de ligamiento del cromosoma X de Drosophila melanogaster

Contéstese a las siguientes preguntas: 

(a) En un doble heterocigoto para los genes Cut wings y Sable body ¿cuál es la probabilidad que en una meiosis dada los gametos resultantes sean todos recombinantes?

(b) ¿cuál es la frecuencia de gametos recombinantes esperados entre los genes White eyes y Carnation eyes?

(c) Si los genes se encuentran distribuidos al azar a lo largo del cromosoma, ¿cuál es la probabilidad que dos genes cogidos al azar segreguen independientemente?

 

 

7. (1 punto) Coméntese el significado de la frase del premio nobel de física Erwin Schrödinger:

   “La parte más esencial de una célula viva -la fibra cromosómica- puede muy bien denominarse cristal aperiódico”  Erwin Schrödinger

 

8. (1 punto) Los orangutanes están en peligro de extinción en las islas de Borneo y Sumatra, por lo que se ha establecido un programa de reproducción. Las investigaciones han mostrado que los orangutanes de Borneo presentan una forma del cromosoma 2 diferente a la de los de Sumatra, como se muestra en la figura. Antes de saber esto, se cruzaron orangutanes de islas diferentes y ahora hay 14 descendente híbridos.

 

a) ¿Qué diferencias hay entre estos cromosomas?

b) Dibuja los cromosomas 2 de un híbrido, durante la primera profase meiótica, indicando claramente los marcadores cromosómicos.

c) ¿Qué se puede decir sobre la fertilidad de estos orangutanes híbridos?

 

9. (1 punto) Si el 16% de los individuos de una población que está en equilibrio Hardy-Weinberg manifiesta el fenotipo dominante de un carácter que tiene un penetrancia del 80%, ¿cuál es la probabilidad de que un descendiente de dos individuos con fenotipo dominante exprese el fenotipo recesivo?

Inicio | La ciencia Genética | Conceptos básicos | Guía docente | I: Introducción | II: Mendelismo | III: Recombinación | IV: Genética Cuantitativa | V: DNA y mutación | VI: Genética Poblaciones | Seminarios | Prácticas | Aula permanente | Trabajos estudiantes | Evaluación continua | Tutoría | Glosario | Frases y citas | Enlaces de interés | Noticiario genética | Buzón de sugerencias | 





Curso de Genética - Grado Genética de la UAB
Plataforma Web 2.0 para la docencia universitaria
Prof. Antonio Barbadilla