imprimir | pdf             intranet                                                                                                            

II: Mendelismo: Objetivos

Objetivos  Diapositivas  Lecturas/Multimedia  Ejercicios  Enlaces  Portafolio    
            

  

Parte II. Mendelismo 


Puntos a tratar tema 2: Principios mendelianos 

•El método experimental y la terminología de Mendel
 
•Ilustrar los dos principios de la transmisión de los genes (la leyes de Mendel)
 
•Cruce monohíbrido y principio de la segregación equitativa (1:1)
 
•Cruce dihíbrido y principio de la transmisión independiente
 
•La naturaleza probabilística de los principios mendelianos
 
•Ejemplos de herencia mendeliana
 
•Aplicación de las leyes mendelianas
 


Puntos a tratar tema 3: Mitosis y meiosis

•Cromosomas: topografía, comparación, idiograma
 
•Mitosis y meiosis: similitudes y diferencias
 
•Paralelismo entre la conducta de los cromosomas en la meiosis y las leyes de Mendel
 
•La teoría cromosómica de la herencia
 
•Ciclos biológicos, meiosis y leyes mendelianas
 

 

Puntos a tratar tema 4: Determinación del sexo, ligamiento al sexo, compensación de dosis

 
•Determinación del sexo
 
•Determinación en Drosophila
 
•Determinación en humanos
 
•Herencia ligada al sexo
 
•Herencia influida por el sexo y herencia limitada a un sexo
 
•Compensación de dosis
•Drosophila
•Humanos: el corpúsculo de Barr y la hipótesis de Lyon
 
 
 
 
Puntos a tratar tema 5: Análisis de genealogías y consejo genético
 
 
 
•Análisis de genealogías o pedigríes
 
•Símbolos empleados en genealogías humanas
 
•Criterios para determinar el tipo de herencia
 
•Consejo genético
 
•Pruebas genéticas
 

Puntos a tratar tema 6: Ampliación del análisis mendeliano  
 
 
•Relaciones genotipo-fenotipo 
•Un gen 
–Alelismo múltiple
–Gen esencial y letal
–Distinción entre dominancia incompleta, parcial y codominancia
–Pleiotropía
–Penetrancia y expresividad  
•Más de un gen
–Caracteres determinados por más de un gen
–Interacción entre genes 
 
•Genética bioquímica: la hipótesis un gen-una enzima
 
•La prueba de complementación alélica
 

 

Inicio | La ciencia Genética | Conceptos básicos | Guía docente | I: Introducción | II: Mendelismo | III: Recombinación | IV: Genética Cuantitativa | V: DNA y mutación | VI: Genética Poblaciones | Seminarios | Prácticas | Aula permanente | Trabajos estudiantes | Evaluación continua | Tutoría | Glosario | Frases y citas | Enlaces de interés | Noticiario genética | Buzón de sugerencias | 





Curso de Genética - Grado Genética de la UAB
Plataforma Web 2.0 para la docencia universitaria
Prof. Antonio Barbadilla


Enjoy The Genetic World:
The future is bright!